Ondas de Choque

Solución no quirúrgica para tratar el dolor musculoesquelético crónico

La terapia de Ondas de Choque es tratamiento moderno, seguro y no invasivo diseñado para mejorar la salud de un tejido lesionado. Se introdujeron como tratamiento médico hace más de veinte años, ya que eran capaces de romper los cálculos biliares y del riñón. Actualmente, su aplicación se extiende a usos terapéuticos y de bienestar.

El propósito de la terapia es desencadenar la respuesta de curación natural del propio cuerpo mediante la aplicación de estímulos mecánicos acústicos que se aplican directamente a una lesión y provocan efectos biológicos que conducen a la curación más rápida, regeneración del tejido a largo plazo, crecimiento celular, analgesia y restauración de la movilidad.

Muchos estudios confirman que las alteraciones musculoesqueléticas pueden eliminarse sistemáticamente con esta terapia innovadora, incluso patologías que de otro modo podrían requerir cirugía.

Una vez localizada el área lesionada, se aplica un gel de contacto, se ubica el cabezal de la pistola de Ondas de Choque y se inicia con la aplicación moviéndose sobre el área afectada.

La técnica se realiza con una computadora que se programa y por medio de una pistola con un mecanismo símil al del aire comprimido, se genera una energía que se transforma en una onda mecánica que viaja a través de la piel hasta el área de tratamiento. Esto crea una respuesta metabólica, promoviendo la formación de nuevos vasos sanguíneos, componente clave para llevar nutrientes al área lesionada. La aplicación de Ondas de Choque alivia el dolor después del tratamiento, el tejido dañado se regenera y finalmente se cura disminuyendo el dolor y recuperando el movimiento y su función.

Beneficios del tratamiento con Ondas de Choque

Usos más comunes del tratamiento

La terapia de ondas de choque es uno de los pocos tratamientos que pueden funcionar cuando una lesión alcanza un estado crónico.

Punto Gatillo en Cervicales

Puntos Gatillos

Conocido como el síndrome de dolor miofascial. Un punto gatillo, es un nudo sensible al tacto ubicado dentro de una banda muscular tensa que genera dolor en la región donde se ubica y como consecuencia disminuye el rango de movimiento en esa área afectada.
Hombro Doloroso

Hombro Doloroso

Se da mayormente por movimientos repetitivos que sobrecargan la región y por levantar cargas pesadas. Es un daño en los tendones del hombro que causa dolor, restringe el rango de movimiento.
Epicondilalgia

Epicondinalgia Epitroclealgia

Conocida como codo de tenista y codo de golfista. Las principales diferencias entre estas condiciones son la ubicación del dolor y la actividad que conduce a la lesión. Sin embargo, ambas condiciones son causadas por la tensión repetida de agarrar o torcer la mano o la muñeca, esto provoca dolor e inflamación de los tendones, rigidez y debilidad muscular.
Fasciopatia Plantar

Fasciopatía Plantar

Alteración del tejido fibroso de la planta del pie y su síntoma principal es dolor en el talón y en la parte inferior del pie, generalmente es causado por el uso excesivo, lesiones o anormalidades musculares . Es principal síntoma es el dolor punzante que es peor cuando se despierta por la mañana, pero tiende a mejorar a lo largo del día. A su vez, es posible que tenga asociado otra patología denominada espolón calcáneo que es un crecimiento óseo en la parte inferior del pie.
Dolor trocantereo

Dolor Trocantereo Crónico

Se caracteriza por un dolor en la zona en la que se insertan los músculos en el fémur. A veces, se suma la inflamación de una bolsa gelatinosa que se encuentra en la articulación con el fin de proteger los músculos y tendones de las protuberancias óseas y se la denomina bursa. De ahí, que está patología también es conocida como bursitis de cadera. Es común en corredores o jugadores de fútbol, causa dolor agudo en la cadera lateral que a menudo se extiende hacia el muslo y la rodilla. El dolor suele empeorar por la noche al dormir del lado de la cadera afectada.
Tendinopatia del Aquiles

Tendinopatía del Aquiles

Es una lesión común en corredores y otros atletas, se produce por uso excesivo y sobrecarga. Esta patología causa dolor e hinchazón en la parte posterior de la pierna por encima del talón. El tratamiento con Ondas de Choque favorece a la reducción del dolor y el retorno a la actividad normal.
Ondas de Choque en rodilla

Tendinopatía Rotuliana

Conocida como rodilla del saltador, causa dolor en parte delantera de la rodilla, se produce por sobrecarga en el tendón que une la rótula con la tibia. Es más común en atletas cuya actividad deportiva implica saltos frecuentes aunque un mal uso de la articular, un calzado inadecuado pueden favorecer a que está patología se desarrolle.

Preguntas Frecuentes

Luego de la primera consulta, el tratamiento cuenta de tres pasos:

  1. Se localiza el área a tratar.
  2. Se aplica gel en esa área.
  3. Se inicia la terapia con Ondas de Choque.

Para saber si el tratamiento es el indicado, se requiere de una consulta previa para evaluar si su lesión o afección puede ser tratada con esta terapia. Hay muchos factores que se tienen en cuenta como el grado de lesión, la historia clínica de la persona, la información de las imágenes (estudios de resonancias, radiografías, etc.).

Puede ser incómodo ya que se aplica directamente sobre el área lesionada, sin embargo, es bien tolerado.

Muchos pacientes sienten una reducción significativa del dolor, incluso hay quienes informan un alivio completo del dolor luego de la primera sesión y dentro de las 48 horas siguientes. Otras personas logran reanudar sus actividades regulares sin haber terminado el tratamiento. No obstante, un tejido lesionado tarda entre 6 a 8 semanas en sanar por completo.

En promedio se realizan entre tres a cinco sesiones. Una sesión por semana.

Si, otras disciplinas aprovechan sus beneficios, como es el caso la medicina veterinaria y la urología. En la estética se utiliza para el tratamiento de la celulitis.

¿Querés decirle chau al dolor?

Volvé a disfrutar, te asesoro